“¿Qué se supone que debe hacer esta clienta de 2 años sin su abogado?”
Daniella Hernandez, abogada de inmigración de California que brinda servicios legales gratuitos a 60 niños en Pasadena.
El último acto de Trump en su esfuerzo por despojar a los inmigrantes en Estados Unidos de recursos clave se ha dirigido a los niños, específicamente a los menores no acompañados. Su administración ha dado una orden de suspender el trabajo a las organizaciones que brindan representación legal financiada con fondos federales a niños que llegaron a los Estados Unidos sin compañía. Días después de la toma de posesión del presidente Donald Trump, el Departamento de Justicia ordenó a los proveedores de servicios legales que dejaran de trabajar apoyando a los inmigrantes, una orden que luego fue rescindida sin explicación. Ahora la administración ha ordenado una suspensión abrupta y completa de todos los servicios contratados a nivel federal para menores no acompañados, incluidos aquellos para niños que actualmente se encuentran bajo custodia del gobierno, lo que permanece sin explicación y en vigor hasta nuevo aviso.
No sorprende que esta orden de suspensión del trabajo deje a muchos niños, algunos demasiado pequeños para siquiera hablar, en una posición muy vulnerable. Según Associated Press, abogados y expertos han dicho que los niños quedarán atrapados en el sistema o fuera de la red, y los casos no serán procesados. Los funcionarios de Trump han declarado que “son necesarios cambios drásticos para proteger a los niños migrantes de la explotación y la trata”, aunque esto es evidentemente absurdo, ya que los niños no acompañados y sin representación legal corren claramente un riesgo mucho mayor de explotación y trata.
A los inmigrantes no se les garantiza el derecho a representación legal gratuita que tienen los ciudadanos estadounidenses según la ley estadounidense, aunque pueden contratar abogados privados. Sin embargo, la ley también encarga al Departamento de Salud y Servicios Humanos la responsabilidad de albergar a niños inmigrantes no acompañados que ingresan a Estados Unidos sin autorización legal hasta que se conviertan en adultos legales o puedan ser ubicados con un patrocinador, típicamente un pariente en Estados Unidos. Un ex funcionario de ICE ha sido nombrado jefe de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, que depende del departamento de salud y servicios humanos y está a cargo del cuidado de niños inmigrantes no acompañados.
¡mucho cuidado!
Cuídese de los notarios, consultores en inmigración o cualquier persona no calificada y preparada en estos temas. Siempre busque la asesoría y los servicios de un abogado de inmigración para sus procesos y trámites migratorios.