Scroll Top

Tácticas violentas

La violencia en centros de ICE aumenta; abusos y falta de transparencia muestran por qué familias confían en abogados de inmigración en Miami para defender sus derechos.
ice-nyc

Un tribunal de inmigración en Nueva York fue escenario de violencia inesperada captada en video, cuando un agente de ICE arrojó agresivamente a una mujer al suelo frente a sus hijos. La mujer, cuyo esposo estaba detenido, tuvo que ser trasladada al hospital.

En otro reportaje de Newsweek, un hombre mayor presentó una demanda por derechos civiles de $50 millones contra la administración Trump tras resultar herido en una redada de ICE en su negocio. Según el demandante, y respaldado por imágenes en video, agentes de ICE lo empujaron al suelo y le colocaron una rodilla en el cuello cuando intentó mostrar la documentación legal de sus empleados.

A medida que estas agencias enfrentan acusaciones de tácticas violentas contra migrantes y manifestantes, la administración continúa intensificando su campaña contra personas indocumentadas, a pesar del aumento de la violencia en centros de detención de ICE. En este contexto, contar con el apoyo de abogados de inmigración en Miami se vuelve esencial para proteger los derechos de las familias afectadas.

Funcionarios de Trump buscan vincular a la “izquierda radical” con el más reciente ataque en instalaciones de ICE: un tiroteo mortal en Dallas. Este incidente dejó un detenido muerto y dos en estado crítico antes de que el atacante se suicidara, apenas dos semanas después de que Charlie Kirk fuera asesinado por un hombre armado con un rifle.

La creciente violencia, sumada a la falta de transparencia y abusos, demuestra por qué tantas familias recurren a abogados de inmigración en Miami para enfrentar un sistema que parece cada vez más hostil.

¡mucho cuidado!

Cuídese de los notarios, consultores en inmigración o cualquier persona no calificada y preparada en estos temas. Siempre busque la asesoría y los servicios de un abogado de inmigración para sus procesos y trámites migratorios.

Dejar un comentario