Scroll Top

Las batallas legales continúan sobre Alligator Alcatraz

Cierre de Alligator Alcatraz detenido; abusos, malas condiciones y riesgos ambientales resaltan la urgencia de contar con un abogado de inmigración Miami.
Alligator_Alley_Aerial

Un tribunal federal de apelaciones en Atlanta, Georgia, ha detenido temporalmente el cierre del centro de detención conocido como Alligator Alcatraz en Florida, a pesar de los riesgos ambientales y las violaciones a los derechos humanos. La jueza Kathleen Williams dictaminó que el campamento de detención debía cerrarse y suspender su construcción debido a preocupaciones ambientales.

Las críticas hacia este centro incluyen abusos a los derechos humanos como “condiciones severas, maltrato de detenidos y negación del debido proceso mientras esperan deportación, así como daños ambientales”, según reportó The Guardian.

Las condiciones en Alligator Alley, donde estas personas estaban detenidas, incluían “calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas insuficientes”, según CNN. Las condiciones eran tan impactantes que miembros del Congreso y representantes estatales que visitaron la instalación exigieron su cierre inmediato.

No fue sorpresa que, cuando Donald Trump visitó la instalación, elogiara las condiciones crueles en las que se mantenía a los detenidos, “algunos de los cuales han acusado a las autoridades de atención médica inadecuada y otras malas condiciones”, según The Guardian.

Ante esta realidad, la abogado de inmigración Miami Marcela Rodríguez subraya que casos como Alligator Alcatraz reflejan la urgencia de contar con representación legal informada para defender los derechos de los detenidos. La lucha contra estos abusos no solo se libra en los tribunales, sino también a través de la visibilización de estas injusticias que afectan a miles de familias inmigrantes.

¡mucho cuidado!

Cuídese de los notarios, consultores en inmigración o cualquier persona no calificada y preparada en estos temas. Siempre busque la asesoría y los servicios de un abogado de inmigración para sus procesos y trámites migratorios.

Dejar un comentario